Bienvenid@s

Informatica

Diviertete.!!!

Informatica

Imagina..!!!

Informatic@

Conoce..!!!

Informatic@

Innova.!!

informartic@

viernes, 25 de diciembre de 2015

OPINIÓN



En este tema se habla acerca de que es lo que debería de hacer la tecnología para mejorar al medio ambiente 



VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES


La sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar asía donde se deben orientar las tecnologías y cuáles son las que más convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación
Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de la tecnología, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide temando en cuenta tres factores:
La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología
El consuno que se hace de la tecnología
La calidad de la tecnología usada
Para combatir los problemas ambientales, todos los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar conciencia y compromiso a través de la firma de protocolos y tratados como el de Montreal y el de Kioto.
En el caso de la industria en México, la sobreexplotación ambiental han alcanzado niveles preocupantes por lo que es indispensable que conozcamos, estudiemos y combatamos los costos ambientales de la industria que tira basura y residuos tóxicos, que tiene tecnología caducada y que devasta el suelo.






jueves, 3 de diciembre de 2015

Portada


jueves, 19 de noviembre de 2015

¿Has pensado en tu futuro?

viernes, 13 de noviembre de 2015

OPINIÒN

Yo creo que este tema es muy interesante ya que nos habla acerca de como es que se juntas las tecnicas para aprender tradicionales y lass modernas para aprender mas 


jueves, 12 de noviembre de 2015

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.


El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.
Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.










CIBERGRAFÌA: https://sites.google.com/site/1danamedina/leccion-5-otros-servicios-de/apuntes-de-2-de-secundaria/temario-de-laboratorio-de-informatica/bloque-i-tecnologia-y-su-relacion-con-otras-areas-de-conocimiento/tema-la-tecnologia-como-area-de-conocimiento-y-la-tecnica-como-practica-social/1-5-las-tecnicas-tradicionales-para-el-procesamiento-de-informacion-de-programacion-y-de-diseno-y-sus-procesos-de-cambio

























OPINIÒN

Bueno este tema se me hizo interesante ya que nos habla de toda la información que las culturas pasadas nos fueron transmitiendo  


miércoles, 11 de noviembre de 2015

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

La civilización maya se extendió por el sur de México en Guatemala, el Salvador y Honduras.
Entre los siglos lll y XV en el área ahora conocida como Mesoamérica.
El termino Mesoamérica, no es un concepto gráfico, si no que designa un área con toda una serie de rasgos que se establecieron allí, y en la cual encontramos diferentes regionales.
Los mayas no construían un estado unificado, si no que se organizaban en varias ciudades-estados independientes entre sí que controlaban un territorio más pendiente entre sí que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.
*"Lo he explicado ya, pero sigo recibiendo, de amigos sinceros, muestras de pésame si mi abandono de la escultura fuese una deserción Soy el primer artista que ha tomado esta decisión como conclusión experimental de su trabajo. El hombre se define por lo que le: faltan a mis estatuas.
*Reconsiderar la economía.








CIBERGRAFÌA: https://prezi.com/w6tt2tihdoio/las-practicas-de-las-culturas-ancestrales-en-el-registro-y-transomision-de-la-informacion/

OPNIÒN

Este tema nos habla de como esque las cosas, la econimia y la vida han estado cambaidno conforme pasan los años y la tecnologia se va innovando mas y mas




LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.

Está fuera de toda discusión que hoy estemos en el centro de la revolución tecnológica más importante, la cual tiene un impacto decisivo en dos dimensiones fundamentales de la experiencia humana: el tiempo y el espacio.
Las transformaciones económicas, sociales y organizativas dadas por el sistema de relaciones que operan a través de los flujos espaciales, como las telecomunicaciones, los sistemas de transporte rápido, etc. están conformando un nuevo modelo de organización social que redefine la estructura de los estados, regiones y territorios a nivel mundial y toca a todos los ámbitos de la organización social, desde la producción hasta el marketing, del tiempo libre a la política, hasta extenderse a nuevas formas de control y vigilancia.
Sin embargo, la innovación tecnológica no es un "Prometeo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar, como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende los mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica lineal y unidireccional, sino circular y sistemática.
Hay que considerar la naturaleza compleja del proceso innovador y de la relación entre innovación tecnológica y sociedad. La innovación no es sólo la aplicación de los resultados de investigación y desarrollo a alto nivel, sino que también es el resultado de capacidades emprendedoras, estratégicas, de decisión, organizativas e imaginativas.
Sugiero por lo tanto, un acercamiento a la innovación tecnológica de carácter sistemático que si bien subraye la fuerte interdependencia entre tecnología, economía, política, cultura y contexto territorial, supere este modelo sistémico tradicional, en cuanto esté en grado de trasladar la visión teórica a estrategias socio-políticas. Esta definición permite leer la tecnología como organización social y, por lo tanto, no sólo tener una mayor comprensión de las relaciones que se desarrollan entre sociedad y ambiente, sino reconstruir a partir de la sociedad la relación que se establece entre la tecnología y su uso. De esta manera es posible hacer un discurso concreto sobre la innovación tecnológica, individualizando sus potencialidades, evaluando sus límites y describiendo el impacto diversificado sobre el territorio y sobre ele sistema socioeconómico.
El paso de la sociedad industrial a la sociedad programada, post-industrial o neo-industrial se basa en el crecimiento de una pluralidad de modelos organizativos, implica soluciones diversificadas y comportamientos culturales heterogéneos, está definido por la suma de una mayor racionalidad relativa que se confronta en un modelo global.









CIBERGRAFÌA: https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-2-campos-tecnologicos-y-diversidad-cultural/tema-2-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/2-4las-generaciones-tecnologicas-en-la-informatica-antecedentes-cambio-tecnico-e-innovacion


OPNIÒN

En este tema se habla acerca de cómo la tecnología cambia los aspectos económicos y sociales en la vida del ser humano




LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: LOS PRODUCTOS Y PROCESOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN.

Las nuevas tecnologías están transformando la vida económica y social, y son un factor clave del funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La implantación de la Sociedad de la Información (SI) se asume como un reto imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que aparezcan nuevas formas de desigualdad.
La SI -nuevo paradigma social basado en el uso generalizado, intensivo y extensivo, de las TIC- es un concepto más amplio que los de Nueva Economía, Economía de Internet o Economía Digital, ya que no sólo posee dimensiones económicas, sino también sociales, políticas y culturales. Se trata de un concepto dinámico, que implica un proceso de cambio y desarrollo social mucho más amplio. El éxito en ese proceso complejo requiere realizar esfuerzos que van más allá de la inversión en infraestructuras (equipos y sistemas que permitan acceder a la SI) o la creación de capital humano (sin conocimiento no es posible extraer partido de las TIC y de la SI), para abarcar también importantes cambios organizativos (sociales, políticos y empresariales), en la medida en que consideramos la SI como objetivo a alcanzar en igualdad.








CIBERGRAFÌA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/b-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/1-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion

lunes, 2 de noviembre de 2015

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

https://onedrive.live.com/redir?resid=F888725BAC353960!112&authkey=!AAzsCgR5QvXyatU&ithint=file%2cdocx

OPINIÒN

Este tema se me hizo muy importante ya que nos dice lo que es una comunidad virtual y como influye en al vida de cualquier persona,



LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.
La idea de las comunidades virtuales surge cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades no informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma radio. La primera comunidad virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los años´90 cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para el público en general, todo ello gracias al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats o la mensajería instantánea. Hasta ese tiempo, su uso quedaba limitado al ámbito científico y a los expertos en informática.
Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental.
A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad civil en general, los BBS cayeron en desuso rápidamente pues la limitante de compartir un solo espacio era ampliamente superada por el libre acceso a Internet a muchas redes a la vez, permitiendo crear grupos de intereses diversos y contactarlos en una misma sesión telefónica.
Además, el creciente interés por Internet de distintos grupos impulsó el desarrollo de tecnologías como bases de datos y mayor seguridad que permitieron al público en general montar, de manera más económica, grupos de interés con alcances mayores rebasando las fronteras de los países sede y obteniendo intercambio con otros grupos de interés a largas distancias sin la necesidad de cerrarse a conexiones telefónicas con grupos únicos.
Aunque algunos de los BBS más famosos migraron sus plataformas a Internet, es poco común su uso para las nuevas generaciones que han crecido con las plataformas más populares, que actualmente permiten crear comunidades en muy pocos minutos como los grupos de Yahoo! Groups y Microsoft Groups entre otros.
Un espacio virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:
§  Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
§  Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
§  Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros.
El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las mismas. En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.
La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:
§  La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.
§  La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.
§  La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.













CIBERGRAFÌA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/a-la-construccion-social-de-los-sistemas-tecnicos/2-la-comunicacion-virtual-como-una-construccion-social-y-sus-implicaciones-en-las-formas-de-vida-y-las-costumbres

viernes, 30 de octubre de 2015

OPINIÒN

La diversidad cultural es la convivencia que entre dos o más culturas teniendo siempre la igualdad y el respeto entre ellas


¿Què es la diversidad cultural?


La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades.
En muchas ocasiones, la supervivencia de una cultura se ve amenazada por el avance de otra con vocación hegemónica. En estos casos, el gobierno y las instituciones deben proteger a la cultura que tiene menos poder para garantizar su subsistencia y, de esta manera, asegurar la diversidad cultural











OPINIÒN

Un campo tecnológico son aquellas técnicas que ayudan a la ejecución de algún objeto o producto en especifico




¿Què son los campos tecnològicos?

Un campo tecnológico es un sistema de mayor complejidad que permite la organización y articulación de un conjunto de técnicas diversas  con propósitos comunes, es decir, el campo tecnológico hace posible la convergencia, agrupación y articulación de diferentes clases de técnicas con una organización y un propósito común para obtener un producto o para brindar un servicio













CIBERGRAFÌA: https://prezi.com/fy6gzhqgddzc/campos-tecnologicos/

martes, 13 de octubre de 2015

OPINIÒN

Los cardboard son lentes hechos a base de cartón que google ah diseñado para permitir  ver cualquier cosa en realidad virtual utilizando solamente tu teléfono. 


¿QUÈ SON LOS CARDBOARD?

Cardboard es una caja especialmente diseñada para, según Google, "llevar la realidad virtual a tu teléfono".

Según Google, el hardware actual para este tipo de tecnología es demasiado caro, así que lo que proponen es una solución bastante más casera y que aproveche el potencial de los teléfonos Android. En el caso del Cardboard "oficial", simplemente sigues las instrucciones y tendrás unas especie de gafas (a lo Oculus Rift  salvando las distancias) en las que la pantalla será tu móvil.Si no tienes la versión "oficial", siempre puedes construirte la tuya propia con los materiales que aquí explican
Como decimos, está hecho de cartón, pero incluye dos lentes de 40mm de distancia focal y dos imanes en los laterales que permiten hacer click. Según explican, esto último se consigue ya que el magnetómetro del teléfono, al accionar los imanes, detecta un cambio en el campo magnético y sabe así que se ha producido una interacción del usuario con el móvil. Completan los materiales necesarios algunos ya más tradicionales, como velcro para sujetar la tapa frontal y una goma elástica para evitar que se caiga el terminal. Si se desea, se puede añadir una etiqueta NFC.
Además de la maqueta en sí, Google ha creado un VR Toolkit experimental con el que los desarrolladores podrán "jugar" a crear sus propias experiencias inmersivas. De hecho, ya han publicado una aplicación (para Android, lógicamente) en la que se pueden ver los primeros ejemplos de lo que el Cardboard, junto a un teléfono, puede conseguir. Funciona con Google Earth, con YouTube, te deja ir paseando por las calles de París






OPINIÒN



La tecnología de realidad virtual es una innovación muy impresionante para los seres humanos ya que nos permite ver las cosas de una manera muy diferente pero en especial muy divertida




¿QUÈ ES LA TECNOLOGÍA DE REALIDAD VIRTUAL?

La tecnología de la Realidad Virtual, incluye hardware y software, permite sumergir a un usuario en un ambiente tridimensional simulados por la computadora, de forma interactiva y autónoma en tiempo real. De esta forma, se puede estar en entornos virtuales, tridimensionales, que previamente se han "construido", que simulen o que sean réplica exacta de lugares existentes o simplemente en lugares imaginarios permitiendo la interacción con los elementos allí ubicados, que pueden ser desde una simple entidad geométrica, por ejemplo un cubo o una esfera, hasta una forma sumamente compleja como puede ser un desarrollo arquitectónico La realidad virtual está hecha de miles de objetos geométricos dibujados en un espacio tridimensional es un ciberespacio diferente y simulado: entre más objetos y más puntos describan los objetos, mayor será la resolución y su visión será más realista. A medida que se mueve, cada movimiento o acción requiere que la computadora recalcule su posición, ángulo, tamaño y forma de todos los objetos que conforman su visión, y muchos cientos de cálculos deben hacerse a una velocidad de 49 veces por segundo para que parezca fluida. Estas son otras aproximaciones a la definición: "Medio ambiente interactivo, tridimensional, generado por computador, en el cual se sumerge a una persona" "Realidad Virtual es la forma en que los humanos visualizan, manipulan e interactúa con computadores y datos extremadamente complejos" Para muchos VR es una simulación interactiva, por esta definición si se usa un raton, joystick o el simple teclado para volar sobre un modelo texturizado (por ejemplo un simulador de vuelo, juegos interactivos) entonces se esta haciendo uso de la realidad virtual. Para otros, la VR es cuando se esta en un ambiente de red y varias personas aportan sus realidades entre si, tal es el caso de las comunidades virtuales (BBS) y los esquemas MUD (Multi User Dungeon). Otros limitan el concepto de VR al uso de equipos sofisticados (Head Mount Devices) que permitirán al usuario sumergirse aun mas en los nuevos mundos artificiales, es decir realidades sinteticas tridimensionales interfaseadas al ser humano mediante métodos específicos de interacción VR es un método específico de interface con una realidad artificial tridimensional. El objetivo de la VR es crear un mundo posible, poblarlo con objetos, definir las relaciones entre ellos y la naturaleza de las interacciones entre los mismos. Los elementos presentes en cualquier sistema de VR serán: La simulación: para modelar un sistema, debe ser realista.












CIBERGRAFÌA: http://www.difementes.com/realidadvirtual/index.html






PORTADA BLOQUE 2

miércoles, 7 de octubre de 2015

jueves, 1 de octubre de 2015

OPINIÓN

Este tema en específico nos habla acerca de cómo se han estado utilizando todas estas innovaciones y si las utilizamos de manera correcta o no



 

CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS DE USO Y REPRODUCCIÓN.

  1. Innovación Técnica La innovación técnica es un proceso enfocado al diseño y a la manufactura de productos, en el que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales. Esta innovación incluye varios aspectos: la adaptación de medios técnicos, la diligencia e integración de procesos, así como administrar y comercializar los productos. La innovación técnica hace posible introducir nuevos o mejorados servicios o productos, además de implementar procesos productivos o procedimientos más eficientes. Las innovaciones técnicas surgen como una respuesta a necesidades y problemas específicos, pues los descubrimientos generan nuevos conocimientos que permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que crea nuevas necesidades. Estas innovaciones siempre han existido, pues hablar del desarrollo de la tecnología es hablar de la historia del hombre. La invención de herramientas y sus usos a través del tiempo permiten clasificar los periodos de la edad de piedra, cobre, bronce, hierro. 4
Fuentes de Innovación Técnica: La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de las posiciones consolidadas. Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología, lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la ciencia y la tecnología. El proceso de Innovación tecnológica posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas y permiten el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos o procesos. La Tecnología desempeña un papel crítico en la competitividad de la empresa y es uno de los factores intangibles que plantea más dificultad en su gestión. El nuevo escenario se identifica con la aceleración del cambio tecnológico y el acortamiento del ciclo de vida de los productos, de ahí la importancia estratégica de realizar una eficaz gestión de la tecnología en la empresa.
La Tecnología puede definirse como el medio para transformar ideas en procesos o servicios, que permita además mejorar o desarrollar procesos. Sin embargo, y aunque su raíz etimológica la reduce a la ciencia de las artes industriales, no consiste únicamente en métodos, maquinas, procedimientos, instrumental, métodos de programación, materiales y equipos que pueden comprarse e intercambiarse, sino que es también un estado de espíritu, la expresión de un talento creador y la capacidad de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento por el conjunto de la sociedad.
Contexto de uso de medios Técnicos Exponer sobre las condiciones necesarias que debe tener un proceso, sistema o producto técnico, para ser considerado una innovación. Enfatizar que la aceptación social es un electo fundamental. Reflexionar que todas las invenciones o modificaciones pueden considerarse como innovaciones. Se sugiere presentar el fragmento de un video que ejemplifique algunos inventos que no trascendieron y analizar cuáles son las razones por las que no lograron consolidarse como innovaciones. 6 Los seres humanos desde siglo atrás nos hemos dedicado a la producción e intercambio de información y contenido simbólico. Sin embargo, con la proliferación de las instituciones mediáticas desde finales del siglo XV hasta el día de hoy, los procesos de producción, almacenamiento y circulación han estado transformándose en varios sentidos. De manera profunda e irreversible, el desarrollo de los media ha transformado la naturaleza de la producción simbólica y el intercambio en el mundo moderno.

Contexto de Reproducción de Técnicas Los contextos de reproducción de técnicas como fuentes para la innovación. Combinar y juzgar dicha información, integrarla y aprehenderla para resinificarla en las creaciones técnicas. Las actividades se orientan al desarrollo de las habilidades para reconocer las diversas fuentes de información -tanto en los contextos de uso como de reproducción de las técnicas- como insumo fundamental para la innovación. Así se promueve el reconocimiento de las opiniones o visiones de los usuarios de técnicas y productos entorno a los resultados, cuyo análisis, reinterpretación y enriquecimiento con otros campos de conocimiento permitirá a los alumnos definir las actividades, los procesos técnicos las mejoras que se pongan en práctica. -Características y fuentes de la innovación técnica, contextos de uso y de reproducción. - La información y sus fuentes para la innovación técnica















CIBERGRAFIA: http://es.slideshare.net/SebasHC/bloque-1-tecnologa-informacin-y-innovacin-tema-3

Opinión

Este tema se hace muy interesante ya que los avances informáticos nos han beneficiado demasiado y estos se han modificado y mejorado demasiado



EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.


 

Los Sistemas de Información fueron considerados inicialmente como un elemento que podía proporcionar ahorros de coste en las organizaciones, en la medida que podía dar soporte a actividades  operativas en las que la información constituía el principal elemento implicado. En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos  de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable  y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia  basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación: · Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.

Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad.






 

 


 

martes, 22 de septiembre de 2015

Opinión



Hoy en día para que los artículos tecnológicos que tenemos sean más novedosos y de una mejor calidad es necesario cambiar los materiales con los que estos se hacen así como también se necesita actualizar todos los programas que tenga.



LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.


Los cambios tecnológicos en las computadoras, son en hardware (los componentes tangibles que las forman), y en el software (los programas). Y, se busca que una computadora sea compatible, y la necesaria para lo que uno la utilizará.
En general los distintos desarrolladores y fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los distintos cambios tecnológicos, salvo que realmente esté muy desactualizado...
Luego, por motivo de los cambios tecnológicos, generalmente, la mayoría de los usuarios suelen cambiar la PC, antes de que esta posea 10 años; y para un profesional o aficionado, no es de extrañar que cambie su computadora a más tardar cada 5 años.

Cuánto más antigua es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.












CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/cristiangutierrezest/home/temarios-apuntes-de-tercero-de-secundaria-bloque-1/a-blogs-y-albunes-web/b-breve-historia-de-internet-y-tipo-de-conexion/1-3-la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos-a-traves-de-la-historia-los-lenguajes-computacionales-el-sistema-operativo-el-software-y-el-hardware

Opinión


Este tema nos ayuda a los seres humanos para saber todos los cambios que se han tenido en la rama de la informática, los mejores avances que hasta ahora nos han cambiado la vida, algunos ayudándonos y otros no del todo.



Las innovaciones técnicas en la informática a través de las historia



La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informáticaInternet y las telecomunicaciones.
Por extensión, designan un sector de actividad económica.
"Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ayudaría a disminuir la brecha digital aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades.





CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/la-construccion-social-de-los-sistemas-tecnicos/a-innovaciones-tecnicas-a-traves-de-la-historia/2-las-innovaciones-tecnicas-en-la-informatica-a-traves-de-las-historia

lunes, 21 de septiembre de 2015

Opinión

Yo pienso que este tema este tema es muy importante para todo el ser humano ya que nos muestra todas las innovaciones que hemos tenido en lo largo de todos años que han pasado, pues se han creado cosas de mucha utilidad conforme a la época en la que estamos por ejemplo en la edad de piedra, los nómadas construían sus propias herramientas y conforme pasaron los años  estas se fueron mejorando. Y así con el paso de los años las cosas se han ido innovando de una manera muy asombrosa y que talvez anteriormente no se pensaba que pasarían.

Innovaciones técnicas a lo largo de la historia

La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continua, y orientados al cliente, consumidor o usuario
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza. 
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención
 de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas. 
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos. 
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento). También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras. 
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizó en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
El Departamento de Innovación Tecnológica debe contribuir gestionando con eficiencia (gestión de los recursos) y eficacia (consecución de los objetivos), a conseguir un País Innovador, Científica y Tecnológicamente avanzado, dotado de las capacidades necesarias para inventar su propio futuro sobre las bases de la sostenibilidad en una Sociedad con un renovado espíritu emprendedor y basada en el conocimiento como motor del desarrollo.