El desarrollo de los sistemas tradicionales
de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala
funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados
empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de
información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una
de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a
las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de
cálculo.
Metodologías de Desarrollo de Software tiene
como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de
modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo
heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente,
herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas,
especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se
describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas
herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de
desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos
que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual
utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.
CIBERGRAFÌA: https://sites.google.com/site/1danamedina/leccion-5-otros-servicios-de/apuntes-de-2-de-secundaria/temario-de-laboratorio-de-informatica/bloque-i-tecnologia-y-su-relacion-con-otras-areas-de-conocimiento/tema-la-tecnologia-como-area-de-conocimiento-y-la-tecnica-como-practica-social/1-5-las-tecnicas-tradicionales-para-el-procesamiento-de-informacion-de-programacion-y-de-diseno-y-sus-procesos-de-cambio
0 comentarios:
Publicar un comentario